domingo, 21 de noviembre de 2010

DE LA EXCLUSION A LA INCLUSION SOCIAL


Al hablar de Exclusion Social,  lo podemos entender como la negacion de un sistema social, a que sus miembros tengan la posibilidad de disfrutar de la totalidad de servicios y beneficios de la sociedad, y al hablar de beneficios nos refeferimos a las oportunidades a nivel economico, politico, cultural, educativo, laboral, de salud, espirituales, esteticos entre otros.

La exclusion social esta mas estrechamente relacionada con la pobreza relativa, que con la pobreza absoluta y por tanto inegablemente relacionada con desigualdad, se refiere no solo a la distribucion del dinero y los activos, sino a la falta de oportunidades, privaciones sociales y falta de poder en la sociedad.

La Exclusion social hoy es un fenomeno social y una cuestion politica, economicamente mala, socialmente corrosiva y politicamente explosiva. Pobre es aquella persona que carece de medio para vivir dignamente

 FACTORES DE LA EXLUCION SOCIAL

Resulta de una triple ruptura, economica social y vital, la exclusion social, no acontese solo en las periferias , sino en el centro mismo de la organizacion social y debe entenderse en contraste con la iclusion social que posibilita el acceso al sistema social por el que se incorpora la poblacion a los distintos sistemas funcionales.

Entre los factores de exclusion social se encuentran;

LA FRAGMENTACION  DE LA SOCIEDAD : Es importante destacar la transicion social hacia una estrucutura social mucho mas conpleja y fragmentada en la cual la sociedad mantiene en una continua dinamica de cambios en cual la descomposicion social se divide en:
Emigrantes de multiples grupos etnicos con menores oportunidades sociales laborales y familiares
La erocion del clasico modelo de familia que se venia dando al interior de nuestra sociedad

EL IMPACTO SOBRE EL EMPLEO EN LA ECONOMIA POSTINDUSTRIAL:
En este caso, perdedores empujados hacia procesos de exclusión, plasmados en nuevas realidades conectadas a la esfera laboral: desempleo juvenil de nuevo tipo, estructural y adulto de larga duración; trabajos de baja calidad sin vertiente formativa; y empleosde salario muy bajo y sin cobertura por convenio colectivo
La inclusión social tiene que ver con el respeto y reconocimiento a la diversidad y el valor que hay en cada uno de esos grupos sociales; reconocer que existen sectores vulnerables con  necesidades específicas que han de ser saciadas para que puedan estar en condiciones de igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales. Se trata de tener una sociedad justa, equitativa y solidaria, una sociedad donde todos y todas se encuentren incluidos


1 comentario:

  1. nos damo cuenta que La Exclusion social se ha vuelto un fenomeno social y una problematica politica afectando el ambito economico conllevando a la pobreza,miseria de algunos grupos sociales, culturales y etnicos

    ResponderEliminar